Adolescentes y sus temores a la IA

La inteligencia artificial se ha convertido en una herramienta poderosa que ofrece grandes avances, pero también abre la puerta a riesgos graves, sobre todo para niños, niñas y adolescentes. Según un reciente estudio de la ONG Plan International, el 84% de las chicas adolescentes entre 12 y 16 años teme que su imagen sea utilizada para generar contenido sexual falso mediante IA.

Este dato refleja la creciente preocupación de las nuevas generaciones frente a los usos indebidos de la tecnología.

Plan International es una organización no gubernamental (ONG) presente en más de 75 países, que trabaja por los derechos de la infancia y la igualdad de las niñas. En España desarrolla investigaciones y programas centrados en la adolescencia, género, educación, salud y derechos digitales.

Principales hallazgos del informe Así somos. El estado de la adolescencia en España

El estudio, realizado a 3.500 adolescentes y jóvenes entre 12 y 21 años, muestra datos alarmantes sobre la percepción de la inteligencia artificial y el impacto en su vida cotidiana:

  • Riesgos con la IA:
    • 84% de las chicas adolescentes teme el uso de su imagen en contenido sexual falso.
    • 82% de las chicas y 71% de los chicos temen la proliferación de fake news.
    • 78% de las chicas teme diagnósticos erróneos en salud mental realizados con IA.
    • 68% de las chicas teme generar dependencia hacia la IA.
  • Presión estética y salud mental:
    • 70% afirma haber sido criticado por su aspecto físico.
    • Casi la mitad se compara con cuerpos vistos en redes sociales.
    • 1 de cada 3 adolescentes desearía operarse para cambiar algo de su cuerpo.
    • Problemas de ansiedad, depresión y trastornos alimentarios afectan más a las chicas.
  • Violencia y acoso:
    • 22% de las chicas de 17 a 21 años ha sufrido acoso o violencia sexual.
    • Más de un tercio conoce a alguien cercano que lo ha vivido.
    • Persisten actitudes de control en pareja: solo el 53% de los chicos rechaza de forma clara revisar el móvil de su pareja.

¿Qué soluciones propone Plan International?

La ONG reclama medidas urgentes para proteger a la infancia y adolescencia:

  1. Educación digital, emocional y afectivo-sexual en todos los centros escolares, con perspectiva de género.
  2. Regulación de la inteligencia artificial y plataformas digitales: verificación de edad, protección de datos, etiquetado de contenido generado por IA y auditorías externas.
  3. Prevención en salud mental y violencia digital, con protocolos de detección temprana en educación y sanidad.

Cómo podemos proteger a nuestras hijas e hijos

Los riesgos de la inteligencia artificial y las redes sociales son reales, pero también existen herramientas para prevenirlos. En familia.codiga.es compartimos recursos, guías y consejos prácticos para acompañar a nuestros hijos e hijas en el uso seguro y responsable de la tecnología.

Algunos consejos clave:

  • Mantener un diálogo abierto sobre el uso de la IA y redes sociales.
  • Revisar juntos la configuración de privacidad en plataformas digitales.
  • Detectar señales de ansiedad o presión social por la imagen corporal.
  • Acompañar en el uso de herramientas digitales y fomentar un pensamiento crítico.

Conclusión

El informe de Plan International nos alerta de una realidad preocupante: la tecnología avanza más rápido que las leyes y la educación digital. El miedo de las adolescentes a que su imagen se manipule con IA para crear contenido sexual falso refleja la necesidad urgente de regular la inteligencia artificial, reforzar la educación digital y garantizar la protección de la infancia en entornos online.

👉 Si quieres profundizar en cómo acompañar a tus hijos en la era digital, visita nuestro blog: familia.codiga.es